Seguidores

E- GOBIERNO Y EL RIESGO

RESUMEN

Hoy día los sistemas de información son el alma de organizaciones, empresas y del estado, el grado de responsabilidad reposa en los sistemas, datos e información, ellos están encaminados al logro de los objetivos internos, estos se pueden mejorar y mantener teniendo una adecuada sistematización, control y documentación.

El software libre y el software propietario son extensos y no exentos de infalibilidades. Ambos tipos de softwares interactúan muchas veces de maneras inesperadas porque tanto los Estados como las empresas deben buscar, cada vez con mayor frecuencia, soluciones integradas para procesos cada vez más complejos y desafiantes

La meta principal de la administración del riesgo informático debería ser “proteger a la organización y su habilidad de manejar su misión” no solamente la protección de los elementos informáticos. Además, el proceso no solo debe de ser tratado como una función técnica generada por los expertos en tecnología que operan y administran los sistemas, sino como una función esencial de administración por parte de toda la organización.

Descriptores: e-gobierno. Riesgo, software libre, software propietario, control.



sábado, 25 de agosto de 2018

GNOSOLGIA DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS DESDE LA PRAXIOLOGIA DE ENTES NO FINANCIEROS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA VENEZOLANA




Proyecto de Tesis Doctoral presentado como requisito para optar al Título de doctorado en Ciencias Administrativas


ACERCA DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN


En el campo de las Ciencias Administrativas, uno de los elementos importante de la organización en esta Postmodernidad, es la Auditoria de Sistemas, dado su quehacer interdisciplinario de los profesionales de estas ciencias ante la problemática que presentan por los constantes cambios que se suceden día a día; lo cual impacta el desarrollo, mantenimiento y seguimiento de los éstos, por ser una responsabilidad gerencial, en especial, de aquello que deben dar respuestas ante el cumplimiento o no de los entes que lo norman y lo rigen. En el entendido, que las regulaciones a nivel global, distinguen distintos tratados y/o convenios tanto nacionales como internacionales, con la finalidad de asegura un mundo donde el equilibrio entre ellos y los sistemas sea ajustado a minimizar los riesgos actuales y ponderar aquellos para evitar brechas futuras.
En la actualidad el Estado, a través de su proceso simple y homogéneo, en la adopción de gobierno electrónico responde a una multiplicidad de variables que exceden la cuestión de la infraestructura tecnológica. He aquí donde se abre la brecha de los códigos fuentes en los diversos programas o software[1]; siendo éstas  vulnerables, en algunos casos en su desarrollo Praxeológico[2], que distingue tanto teórico como en la praxis que distingue a la organizaciones contemporáneas, debido a los cambios que las estructuras organizativas o los directores, gerentes y usuarios tienen en el uso de estos paquetes administrativos.
El desarrollo de las auditorias de sistemas se basan en la aplicación de normas, técnicas y procedimientos, como punto (teórico) principal, en ellos conocer los productos de software que han sido creados para apoyar su función aparte de los componentes de la propia computadora resulta esencial, esto por razones económicas y para facilitar el manejo de la información organizacional para la toma de decisiones. Cuando se analizan, examinan, los hechos el auditor pasa a verificar y fundamentar el resultado del control interno, los cuales a través de las técnicas y procedimientos pasa a aplicar su experiencia (practica) y decidir cuál técnica o procedimiento será lo más indicado para emitir su opinión. 
Para la auditoria de sistemas, el análisis de datos, monitoreo, análisis de bitácoras son alguna de las evaluaciones primordiales en ellas, por ejemplo en el caso del Análisis de datos: para ella se efectúan la comparación de programas, en el cual se emplea una comparación de código (fuente, objeto o comandos de proceso) entre la versión de un programa en ejecución y la versión piloto o principal. Así mismo, se verifica que los procedimientos de control incluidos en los programas de una aplicación funcionen correctamente. En cuanto a las bitácoras, se analizan los accesos no autorizados, de recursos y de proceso ejecutados. Estos procedimientos son apenas  un punto de control que debe efectuarse en la organización.
Esta devenir Praxeológico, inherente en las  auditorias de sistemas, pueden fueron suscritas en el párrafo anterior, por que representan una pequeña  mirada al riesgo o brecha en los sistemas administrativos de los paquetes o programas, de los entes no financieros del estado venezolano.



[1] Son software que utilizan, llamase software libre o privativo.
[2] Praxeológico
AUTOR:
MSc Miguel Angel Martínez  

No hay comentarios:

Publicar un comentario