Seguidores

E- GOBIERNO Y EL RIESGO

RESUMEN

Hoy día los sistemas de información son el alma de organizaciones, empresas y del estado, el grado de responsabilidad reposa en los sistemas, datos e información, ellos están encaminados al logro de los objetivos internos, estos se pueden mejorar y mantener teniendo una adecuada sistematización, control y documentación.

El software libre y el software propietario son extensos y no exentos de infalibilidades. Ambos tipos de softwares interactúan muchas veces de maneras inesperadas porque tanto los Estados como las empresas deben buscar, cada vez con mayor frecuencia, soluciones integradas para procesos cada vez más complejos y desafiantes

La meta principal de la administración del riesgo informático debería ser “proteger a la organización y su habilidad de manejar su misión” no solamente la protección de los elementos informáticos. Además, el proceso no solo debe de ser tratado como una función técnica generada por los expertos en tecnología que operan y administran los sistemas, sino como una función esencial de administración por parte de toda la organización.

Descriptores: e-gobierno. Riesgo, software libre, software propietario, control.



viernes, 24 de agosto de 2018

AUDITORÍA INFORMÁTICA Y GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC´s)


La auditoría informática comprende el diagnóstico, evaluación y estudio del entorno informático (hardware, software, bases de datos, redes, instalaciones, etc.) sobre la base de estándares internacionalmente aceptados y de modelos de referencia que hacen énfasis en la mejor forma de gestionarlo. Se trata de un proceso empresarial, en el cual intervienen de manera conjunta los responsables del área de informática, administradores, contadores, auditores generales y coordinadores del resto de procesos ejecutados en la organización.
Su participación puede concretarse en las diferentes etapas de la auditoría informática: planificación, ejecución (levantamiento de información), análisis de resultados, hallazgos o evidencias útiles en la elaboración del informe final. La importancia de este tipo de auditoría radica en que permite determinar las fortalezas y debilidades en la gestión de proyectos, el nivel de funcionalidad de los sistemas de información automatizados, la adecuación de la configuración de la plataforma informática, el nivel de calidad de los servicios prestados por la unidad encargada y la situación de los contratos con proveedores de productos y servicios, entre otros aspectos, todo ello en el ámbito del uso y aplicación de las TIC´s en la organización.
Esto con la finalidad de brindar recomendaciones y propuestas de solución y mejoramiento orientadas a lograr que las mismas brinden un apoyo óptimo a los procesos de negocio y, por ende, ayuden a alcanzar los objetivos establecidos. Adicionalmente, cada vez con mayor frecuencia se presentan situaciones irregulares como consecuencia del uso creciente de TIC´s y del aumento de organizaciones conectadas por las facilidades disponibles para el acceso a Internet: fuga de información, robo y modificación ilegal de datos, pérdida de capacidades de procesamiento, daño de equipos, entre otros. En el 2007 el grupo Crime-Research.org afirmaba: “Cuidar a las empresas en esos momentos no es labor fácil.
Los ataques son incesantes (al menos 10.000 amenazas circulan en la red cada minuto), y cada año causan pérdidas por más de 650.000 millones de dólares”; cinco años después la situación se acentúa. Según viruslist.com, blog dedicado a la seguridad en Internet, “…la principal tendencia del primer trimestre de 2011 es el aumento de los ataques contra diferentes organizaciones. Y no sólo se trata de los tradicionales ataques que dejan fuera de servicio a las compañías, sino también de la penetración a servidores corporativos con el objetivo de robar información”. Garantizar una efectiva administración de riesgos y de los controles implementados para prevenir, detectar oportunamente y corregir las fallas/ 4 Consideraciones sobre ambiente y desarrollo. Caso de estudio de la artesanía en madera... errores potenciales son aspectos que definen la importancia de monitorear de manera continua las operaciones soportadas por las TIC´s, con lo cual la auditoría informática puede proporcionar las herramientas necesarias para este fin, propiciando además, la corrección de desviaciones y la definición de acciones orientadas al fortalecimiento del entorno informático como componente estratégico de la organización. APH

No hay comentarios:

Publicar un comentario