Seguidores

E- GOBIERNO Y EL RIESGO

RESUMEN

Hoy día los sistemas de información son el alma de organizaciones, empresas y del estado, el grado de responsabilidad reposa en los sistemas, datos e información, ellos están encaminados al logro de los objetivos internos, estos se pueden mejorar y mantener teniendo una adecuada sistematización, control y documentación.

El software libre y el software propietario son extensos y no exentos de infalibilidades. Ambos tipos de softwares interactúan muchas veces de maneras inesperadas porque tanto los Estados como las empresas deben buscar, cada vez con mayor frecuencia, soluciones integradas para procesos cada vez más complejos y desafiantes

La meta principal de la administración del riesgo informático debería ser “proteger a la organización y su habilidad de manejar su misión” no solamente la protección de los elementos informáticos. Además, el proceso no solo debe de ser tratado como una función técnica generada por los expertos en tecnología que operan y administran los sistemas, sino como una función esencial de administración por parte de toda la organización.

Descriptores: e-gobierno. Riesgo, software libre, software propietario, control.



miércoles, 7 de noviembre de 2018

AUDITORÍA INFORMÁTICA Y GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC´s)


La auditoría informática comprende el diagnóstico, evaluación y estudio del entorno informático (hardware, software, bases de datos, redes, instalaciones, etc.) sobre la base de estándares internacionalmente aceptados y de modelos de referencia que hacen énfasis en la mejor forma de gestionarlo. Se trata de un proceso empresarial, en el cual intervienen de manera conjunta los responsables del área de informática, administradores, contadores, auditores generales y coordinadores del resto de procesos ejecutados en la organización.

Riesgo Tecnologico

Muchos gobiernos han incorporado el uso de medios electrónicos para proveer bienes y servicios en línea y mejorar los procesos internos de trabajo, modificando de manera sustancial los límites geográficos y espacio-temporales en las formas de interacción con los ciudadanos. La incorporación y utilización intensiva de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en diferentes estructuras y circuitos de trabajo de las burocracias estatales se denomina gobierno electrónico por parte de la literatura especializada (Criado, 2002).

Algunos Tips Sobre Auditoria de Sistemas


¿POR QUÉ ES NECESARIO REALIZAR AUDITORÍAS INFORMÁTICAS EN LAS ORGANIZACIONES?

La mayoría de procesos de negocio se encuentran automatizados y la revisión del control interno de la organización requiere de la revisión de los controles implantados en sus Sistemas de Información.
• Los Sistemas de Información han pasado a ser críticos para todas las organizaciones, y es necesario asegurar su integridad, disponibilidad, confidencialidad, eficiencia, eficacia y cumplimiento
. • Las Normas de Auditoría Interna, exigen:
• Evaluar los controles aunque éstos se encuentren automatizados.
 • Evaluar la eficacia y mejorar los procesos de gestión de riesgos, incluyendo los riesgos tecnológicos.
• Evaluar el Gobierno de la Tecnología de Información.